La puebla de Guadalupe es conocida por su famoso Monasterio pero el municipio alberga otros hitos arquitectónicos, urbanísticos y culturales que le han hecho valedor para ser declarada en 1943 Monumento Histórico Artístico y que el visitante no puede perderse.
A finales del siglo XIII o principios del XIV el pastor de vacas cacereño Gil Cordero, tras una milagrosa aparición, encuentra la imagen de la Virgen negra escondida en algún lugar de las profundas sierras de Las Villuercas. A partir de ahí se establece un santuario que comienza a recibir peregrinos de su entorno más cercano. Será hacia 1330 cuando el rey Alfonso XI de Castilla y de León (1311-1350) visite la zona, donde tenía uno de sus cazaderos de osos según consta en su famoso “Libro de la Montería”.
El AÑO SANTO se festeja cada vez que el 6 de septiembre cae en domingo, algo que sucede con la siguiente cadencia: 6-5-6-11 años, de modo que en cada siglo ocurre 14 veces. Hay que recordar que aunque la celebración popular es el 8 de septiembre (Día de Extremadura), la fiesta litúrgica es 48 horas antes, el día 6, tal como determinó el Papa Pía X al proclamarla patrona de la comunidad autónoma en el año 1908.
En estos años los católicos pueden ganar el jubileo. ¡Le esperamos con los brazos abiertos!