– La Geoconvivencia. La última se celebró en Logrosán. Con un gran éxito de participación, casi 1.300 participantes entre alumnado, profesorado y colaboradores. Se visitaron el Museo Geológico y Minero Vicente Sos Baynat y la Mina Costanaza. El seminario, en el pabellón municipal, sirvió para que alumnos y alumnas de cada centro educativo expusieran ante los demás los resultados de los talleres y actividades que han llevado a cabo durante el curso en relación con el geoparque. Como en el resto de ocasiones, colaboró personal de la Mancomunidad, del ayuntamiento y de diversas asociaciones locales, siendo un gran ejemplo de unión del territorio y de actividad educativa a todos los niveles.
– Los talleres de geología y paleontología. Son actividades que continuaron durante este curso con especialistas del geoparque. Se cuenta con la posibilidad de visitar los geosítios o mejorar la capacidad de interpretación del profesorado dando algunas pautas sobre los tipos de rocas presentes, la paleontología, la historia geológica, la formación del relieve, etc.
– Los viajes educativos, que son organizados para centros educativos de toda la provincia de Cáceres junto a la Unidad de Programas Educativos de la Delegación Provincial de Educación (UPE). Con la elaboración de una unidad didáctica sobre el patrimonio del geoparque, una veintena de centros disfrutan de un día en los geositios y centros de interpretación que deseen, acompañados por alguna de nuestras empresas de actividades. No se han podido realizar en los dos últimos años, pero éste volverán.
– El primer «edusitio» es el muro del tiempo del Colegio Fausto Maldonado de Cañamero. Una acción educativa sobre el tiempo geológico y sus hitos en el geoparque representado en el patio del colegio. Esta actividad se realizará en todos los centros en forma de una serie de murales que, de forma conjunta, muestren el patrimonio geológico, natural y cultural del geoparque no solo a nuestros/as escolares, sino también a quienes visiten nuestros pueblos.
– Los mapas metálicos en gran formato, con los que docentes y alumnado pueden trabajar con imanes, transparencias, pegatinas, etc. sobre las temáticas que deseen de una forma más atractiva.